A finales del siglo XIX en plena 2ª revolución industrial, se recrudecieron los movimientos obreros en la lucha por la jornada de ocho horas, que ya se habían iniciado en 1829. Los Estados Unidos como gran floreciente potencia industrial era un foco principal de éstos movimientos. Los trabajadores norteamericanos agrupados principalmente en
- Georg Engel, alemán, 50 años, tipógrafo. Condenado a muerte.
- Adolf Fischer, alemán, 30 años, periodista. Condenado a muerte.
- Albert Parsons, estadounidense, 39 años, periodista, esposo de la mexicana Lucy González Parsons, aunque se probó que no estuvo presente en el lugar, se entregó para estar con sus compañeros y fue juzgado igualmente. Condenado a muerte.
- Hessois Auguste Spies, alemán, 31 años, periodista. Condenado a muerte.
- Louis Linng, alemán, 22 años, carpintero, para no ser ejecutado se suicidó en su propia celda.
- Samuel Fielden, inglés, 39 años, pastor metodista y obrero textil, condenado a cadena perpetua.
- Oscar Neebe, estadounidense, 36 años, vendedor, condenado a 15 años de trabajos forzados.
- Michael Swabb, alemán, 33 años, tipógrafo, condenado a cadena perpetua.
Éstos son los conocidos como Mártires de Chicago.
Cuarenta años después, en 1927, fueron ejecutados, acusados falsamente de un robo, los anarquistas de origen italiano Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti. Fueron encausados, en el fondo, por su activismo anarquista, en unos años en los que en Estados Unidos se desató la guerra encubierta contra todo lo que tuviese que ver con ideas socialistas, comunistas o anarquistas.
Son los Mártires de Boston.
Es de reseñar, que a pesar de haber ocurrido todo esto en Estados Unidos, allí no celebran el Día Internacional del Trabajo (ni en el Reino Unido ni en Andorra). “Su” día del trabajo es el Labor Day, primer Lunes de Septiembre. Cosas de los americanos.
1 comentario:
Bien
Spartacus
Publicar un comentario